<div dir="ltr">Estimados/as<div><br></div><div>Les recuerdo que </div><div>Están invitados a una<b> reunión informativa sobre vinculación tecnológica y RRHH que organizamos con la OCA para mañana marte 13/11 a las 12:30 hs</b> en aula 25.<br></div><div><br></div><div>Saludos</div><div>Ana</div></div><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr">El jue., 25 oct. 2018 a las 16:51, Ana Pilosof (<<a href="mailto:pilosofana@gmail.com">pilosofana@gmail.com</a>>) escribió:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex"><div dir="ltr"><div dir="ltr"><div>Buen día! </div><div><br></div><div>1- En esta lista de mails han sido incorporados los 4 becarios postdoc actuales (algunos en proceso de incorporación a CIC) ya que deben ser considerados investigadores formados.</div><div>Hasta ahora no los había convocado porque no estaba claro esto para mi. Por ello debemos darle la oportunidad de poder candidatearse al CI del ITAPROQ como representantes del grupo "asistentes", aún cuando ya estaba cerrado el proceso de postulaciones.</div><div> Entonces <b>Los becarios postdoc que deseen participar en el CI, deberán presentar ante la junta electoral (Bonelli, Gómez y Basanta) su candidatura por mail, hasta el 12 de noviembre incluido. </b><br></div><div><br></div><div> Las elecciones se realizarán el 21, 22 y 23 de noviembre, tal como se acordó en la última reunión.<br></div><div><br></div><div>2- Con respecto a los becarios en formación tendrán 1 representante titular y 1 suplente, de acuerdo al reglamento UBA para institutos. Ya los estoy convocando a una reunión informativa la semana que viene (1/11) que será coordinada por Carmen Campos.Yo estaré fuera de BA, por lo cual no participaré de esta reunión. </div><div><b>Estoy solicitando que los becarios en formación que deseen participar en el CI, deberán presentar ante la junta electoral (Bonelli, Gómez y Basanta) su candidatura por mail, hasta el 12 de noviembre incluido.</b></div><div><br></div><div>3- Si necesitan firma entre el 29/10 y 10 de noviembre, he autorizado a Carmen a firmar.</div><div><br></div><div>4- Están invitados a una<b> reunión informativa sobre vinculación tecnológica y RRHH que organizamos con la OCA para el marte 13 a las 12 hs</b> en aula a designar en el DI.</div><div><br></div><div>5- Con Carmen hemos asistido a un entrenamiento para manejo del sistema de VTT de Conicet. </div><div><br></div><div>6-Estoy comenzando a presentar 2 STAN de nuestro grupo como prueba con la ayuda de la sec i+VTT de la FCEN. Cuando me confirmen que está bien el procedimiento procederemos a crear todos los STAN. Les adjunto un FORM vacío tipo que hay que llenar por cada STAN para que lo vayan viendo.Típicamente un STAN es cual es el csto mínimo de un servicio "ensayo tal - costo, tiempo y descripción por muestra". Y luego recién al presupuestar se pone que se hizo sobre varias muestras, cuales y cuántas, o se combinaron distintos ensayos para hacer algo en particular, etc. y se pone el precio final. El STAN tiene que ser lo más genérico posible por tipo de trabajo/ensayo.</div><div><br></div><div>7- Desde la sec i+VTT de la FCEN están insistiendo en que los servicios y asesoramientos se hagan por STAN Conicet.</div><div><br></div><div>Saludos</div><div>Ana</div><div><br></div><div><br></div><div><br></div><div><br></div></div></div>
</blockquote></div>